16 Jan 2025

Descubre micebo: Entrevista con Miguel Casas

Live Baits

Fishing World

En micebo, no cabe duda de que nos apasiona todo lo relacionado con la pesca, pero, sobre todo, con lo que al cebo vivo se refiere. 

Nuestro gerente, Miguel Casas, ha sido entrevistado por varios medios de comunicación y estamos emocionados de poder compartir sus reflexiones y consejos. 

En estas entrevistas, hablamos de nuestra historia, de nuestros productos, de nuestra forma de trabajar. Una mirada detallada del mundo del cebo vivo. 

Te invitamos a conocernos más profundamente ¡Acompáñanos una vez más en el siguiente artículo!

Micebo: Historia, retos y secretos del cebo vivo

¿Cómo surge micebo?

A raíz de los trabajos que fuí realizando como comercial de ferretería, me empezaron a pedir cosas de pesca y de ahí, empezaron a demandarme cebo vivo.

Veía que había una gran demanda de cebo que no se estaba suministrando y me fui especializando poco a poco en esto. 

Micebo nace en el 2008 y cada vez que me voy introduciendo en este sector me voy especializando en lo que necesita cada cebo de forma más minuciosa. 

Yo como empecé fué con la venta de cebo de río, pero posteriormente al cabo de los años, acabamos especializándonos sobre todo en cebo de mar. 

 

¿Os ha afectado de alguna forma la pandemia?

Nos afectó muchísimo, pues la mayoría de nuestros gusanos son de origen internacional y ha habido muchas cancelaciones y restricciones con los diferentes vuelos en los que se transporta el gusano. 

Hemos tenido que ir a recoger a aeropuertos super lejanos como Milán, Alemania... Subieron mucho los costes debido a esto. 

Aparte, muchos pescadores pescan de noche y con el toque de queda que había no han podido ir a pescar. 

 

¿Qué hay detrás de micebo?

Cada día se aprende una cosa nueva en referencia a este producto. Al final, es como un niño, tienes que cuidarlo, intentar que no se enferme, saber que necesita para que esté bien... El gusano no deja de ser un producto perecedero. 

Un poliqueto te puede durar más o menos tiempo en función de cómo lo cuides o incluso, si en su origen ha habido tifones, si está en época de desove...

Para mantenerlo en perfecto estado tenemos viveros con salinidades y temperaturas diferentes para adecuarlo a sus necesidades. 

 

¿Exportáis cebo?

Si, a Portugal y Francia. Y sí que nos llaman de muchos más países para trabajar juntos como: Túnez, Grecia, Marruecos,... Pero el problema de la exportación del cebo es que en Galicia los aeropuertos no nos dan muchas posibilidades de exportación. 

¿Cuál es la clave de un buen cebo?

Sin duda, intentar conseguir la máxima frescura del cebo. Eso para nosotros nos causa una logística increíble porque nosotros somos importadores de un montón de países: China, Vietnam, Portugal, Estados Unidos, Francia...

Trabajamos a contrarreloj porque vienen en avión. El cebo llega y lo tratamos de la mejor forma posible. Tenemos las mejores instalaciones y es donde radica nuestro éxito. El cebo debe tener las mejores comodidades posibles: salinidad, temperatura y el lecho sobre el que va a estar. 

Recibimos importaciones semanalmente y todos los gusanos que recibimos, los vendemos en la semana. 

Hemos hecho una reforma increíble en nuestras instalaciones para que salga al mercado y el pescador se encuentre el mejor cebo para pescar. 

 

Controles de calidad

Somos muy meticulosos en cada etapa que está el gusano. Tenemos gente incluso en los países de los que importamos haciendo previamente un control estricto. 

Donde mayor control hacemos es sin duda, in situ, cuando llega aquí. Uno de los motivos más grandes que mata el gusano es el estrés. El estrés, sucede cuando el gusano lo manipulas mal, que esté en un lugar que no se encuentre cómodo. 

Hemos trabajado con multitud de universidades, biólogos para estudiar todo esto. Es un mundo muy grande. 

Tenemos una cartera de a lo mejor 20 gusanos diferentes o más y cada uno tiene una necesidad diferente. Tenemos gusanos que tienen que estar a 27ºC y otros a 4ºC. Por ello, tenemos diferentes viveros para cada fin. 

Para estucharlos en su caja cada cebo tiene una necesidad especial, pueden ir en pasta, en arena, en espuma... Nosotros esto previamente no lo sabíamos, por eso hemos invertido en investigación y desarrollo. 

 

¿Vosotros testáis los cebos?

Sí, probamos los cebos, pero mayormente nuestros principales testadores son nuestros embajadores de marca y pescadores cercanos a nosotros. 

Para saber si funcionan, si tienen la mejor calidad, si hay que cambiar o modificar algo, son ellos (nuestros embajadores), los que nos dan su feedback. 

 

¿Vendéis a particulares?

Nuestra política de empresa es muy firme y solo vendemos a tiendas o grandes superficies pues no nos interesa la competencia desleal. Aparte, es una venta muy complicada la venta a un particular. 

 

¿Cuáles son vuestros principales clientes?

La mayoría de los Decathlon de la zona costera de España, tiendas de barrios de pesca de toda España. Nos encontramos en el 80/90% de la costa española. 

Además de tiendas de la zona de Francia.