17 May 2025

Pesca a fondo efectiva: El poder del cebo vivo en tus jornadas

Live Baits

Fishing World

La pesca a fondo con cebo vivo es una modalidad que combina estabilidad y profundidad del montaje de fondo con el poder de atracción natural de organismos vivos como pueden ser gusanos, crustáceos o incluso pequeños peces. Esta combinación potencia notablemente la captación de especies al ofrecer un estímulo visual, olfativo y vibratorio cercano al comportamiento de presas reales. 

A lo largo de este artículo, revisaremos que caracteriza a la pesca a fondo, cómo y por qué intregrar el cebo vivo, que equipamiento se requiere, las técnicas de montaje, la conservación y que especies capturar con mayor eficacia. 

Pesca a fondo con cebo vivo

La pesca a fondo consiste en depositar el cebo en el fondo marino, normalmente a profundidades de entre 10 y 60 metros, y esperar que las especies que viven cerca del fondo lo detecten y piquen el anzuelo. 

Cuando se utiliza cebo vivo, se aprovecha la movilidad y las secreciones naturales del organismo utilizando cebo para generar mayor atracción: su respiración y movimientos, emiten vibraciones que viajan por el sedal y su olor, se dispersa en el agua atrayendo peces a distancias mayores de las que puedan atraer el cebo muerto o el artificial. 

 

Equipamiento básico

Caña y carrete

  • Caña: de acción media-fuerte, entre 2'1 y 2'7 metros para permitir lances precisos y aprovechar la palanca en la recogida de fondo. 
  • Carrete: ratio baja (4:1 - 5:1) para un recogido suave y fuerte, con freno bien calibrado para combatir peces grandes sin dañar el cebo. 

Líneas y plomos

  • Línea principal: monofilamento de 0.3 - 0.4 mm; si se usa trenzado, es aconsejable unirlo a un bajo de fluorocarbono de 0.28 - 0.35 mm mediante nudo allbright. 

 

Técnicas y montajes

 

Sistema paternóster clásico

Se deja el plomo fijo en el sedal principal y un bajo perpendicular, permitiendo que el cebo descanse sobre el fondo libre de interferecias. 

Sistema tenya al vivo

Consiste en un cabezal plomado con anzuelo integrado donde se ensarta un cefalópodo vivo; con ligeros tirones simulamos movimientos de escape que despiertan el instinto depredador. 

Jigging con cebo vivo

Variante de jigging en la parte que se utiliza un organismo vivo lastrado para atraer tanto especies que viven en el fondo marino como especies que viven sobre el fondo marino, lejos de la costa y el lecho oceánico. 

 

Conservación del cebo vivo

Oxigenación y temperatura

Mantener en un contenedor con agua limpia y aireada a la temperatura recomendada para cada especie de cebo. 

Corriente simulada

Un aireador de baja potencia o un flujo suave evita que el cebo se sature de C02 y muera prematuramente. 

Velocidad de navegación al curricán

No superar 0.5 - 1mph para no agotar el cebo antes de llegar al punto de pesca. 

 

Especies objetivo y cebos recomendado

Especie objetivo Cebo vivo recomendado Montaje habitual
Dorada Americana, coreana, cangrejo Paternóster con bajo de fluorocarbono
Sargo Tita bibi, llobarrero, americano, coreano jumbo Montaje de fondo plomo deslizante
Lubina Coreano, americano, llobarrero, lombriz Paternóster ligero o tenya
Mero Cangrejo, calamar, sardinas Bajo de línea reforzado con anzuelo grande
Abadejo Americano Montaje de fondo con plomo fijo
Faneca Coreana Paternóster con múltiples anzuelos
Rodaballo Tita de palangre, Navaja, americana Montaje de fondo con plomo corredizo
Platija Coreana, Tita Bibi Montaje de fondo con plomo ligero
Corvina

Sepia, Gamba, Cangrejo

Paternóster con bajo largo

 

Consejos finales

Paciencia y tiempo de espera

Dejar el montaje reposar 3 - 5 min antes de moverlo para no ahuyentar al pez.

Variar tensión y pausa

Pequeñas recogidas y pausas prolongadas simulan a una presa exhausta, incitando a la mordida

Rotación de cebos

Alternar gusano, crustáceos y peces vivos según la actividad de los peces y condiciones del día

Lectura de fondo

Usar sonda o ecosonda para detectar relieves, rocas y estructuras donde se congregan los peces. 

 

Al incentivar el cebo vivo en la pesca a fondo, potenciamos el realismo y la eficiencia de nuestra presentación, consiguiendo jornadas más productivas y respetuosas con el entorno al imitar de la forma más natural posible el comportamiento de la pesca.