
Cuando pensamos en un cangrejo, nos viene a la mente un cangrejo rojo con sus dos pinzas delanteras y sus cuatro pares de patas. No obstante, podrás encontrar en el mar diferentes especies de cangrejo con distintos tamaños, colores y características.
En esta ocasión, queremos hablarte del cangrejo violinista, un cangrejo que dispone de una considerable energía y que se caracteriza, sobre todo, por una pinza de gran tamaño.
A través de este artículo, nos centraremos en sus características, técnicas de pesca más utilizadas, peces recomendados y como debes conservarlo.
El cangrejo violinista o uca tangeri se encuentra dentro del género uca, un género que comprende más de 90 especies diferentes.
Este peculiar cangrejo dispone de un caparazón cuadrado y se diferencia el macho de la hembra principalmente por su color y por su pinza.
Los machos son de color anaranjado y las hembras son de color violáceo. Pero, sobre todo, cabe destacar que su principal diferencia radica en su pinza, pues el macho dispone de una pinza de grandes dimensiones mientras que la hembra, tiene sus dos pinzas de igual tamaño.
Sus ojos se encuentran suspendidos sobre dos péndulos los cuales le permiten amplio campo de visión.
Conocido también como cangrejo barrilete o cangrejo boca, este pequeño crustáceo es muy popular en la zona de Andalucía. No obstante, el cangrejo violinista podremos encontrarlo desde el sur de Portugal hasta el sur de Angola.
El nombre de barrilete se dice que le viene dado por su forma cuadrangular como un barril y el de violinista, por su pinza, pues cuando corteja a la hembra o quiere intimidar a otro macho, realiza un vaivén como si de un violinista se tratase.
Podremos encontrarlos en playas, manglares y estuarios alimentándose de presas vivas o muertas. La alimentación de este curioso crustáceo se basa en pequeños peces, partículas orgánicas de arena y animales invertebrados.
Los cangrejos barrilete suelen encontrarse en grandes comunidades y se protegen de sus depredadores creando túneles bajo la arena.
El cangrejo violinista que comercializamos en micebo comprende entre el tamaño mini y el mediano.
El cangrejo violinista se adapta a cualquier tipo de medio, por lo tanto, podremos utilizarlo en multitud de zonas de pesca como: Orilla, embarcación, embarcadero, estuarios, roquedos, ...
Este cebo tiene un poder de atracción muy fuerte ya no solo por su gran movimiento (a diferencia de otros tipos de cangrejos) sino también por su fuerte aroma.
En verano nos dará unos resultados muy buenos pues es cuando el cangrejo suele estar más presente.
Podemos pescar con el a cortas, largas y medias distancias. Podemos presentarlo como cualquier otro cangrejo, licrado.
Este curioso crustáceo es efectivo para peces como: Doradas, lubinas, besugos....
Este tipo de cebo es bastante sencillo realizarle un mantenimiento, pues simplemente debemos tener nuestros cangrejos violinistas sobre arena a una temperatura de entre 23 y 28ºC.
Además, es recomendable rociarlo con agua una o dos veces por semana para asegurarnos que se encuentre húmedo.
Ahora que conoces un poco mejor el cangrejo violinista o barrilete, esperamos que le saques mucha utilidad en tus pesqueras y sea un cebo que te pueda aportar este verano grandes capturas.
Hasta aquí nuestro artículo de hoy. Nos vemos en el próximo post con más información y noticias sobre este nuestro deporte.
¡Que tengas buena pesca!