En nuestro último artículo, exploramos los diversos tipos de pescadores que llenan nuestras costas y ríos.
Desde los pescadores aficionados que disfrutan de la tranquilidad de un día en el agua hasta los pescadores deportivos que buscan la emoción extrema.
Hoy, nos sumergiremos en un aspecto esencial de la pesca que afecta a pescadores iniciados y a los más expertos: el cebo vivo.
Descubriremos puntos tan relevantes como: La duración del cebo vivo, que cebo funciona mejor, como usarlo correctamente, que equipo necesitamos para utilizarlo y las estrategias para mantenerlos activos durante la pesca.
Cebo vivo: La clave del éxito en la pesca

La palabra cebo vivo se refiere a gusanos o insectos vivos que se utilizan como señuelos en la pesca para atraer a peces.
Estos cebos vivos pueden incluir gusanos, peces, insectos, crustáceos, moluscos... u otros organismos vivos que se colocan en el anzuelo y se utilizan para atraer a peces. El uso de cebo vivo es común en la pesca deportiva y comercial para aumentar la posibilidad de captura.
Los gusanos son uno de los cebos más versátiles y naturales con los que podrás pescar. A través de este artículo exploraremos los gusanos adecuados para tu pesca bien si es en río o en mar.
Cebo vivo: Duración y conservación
Te recomendamos que para una duración mayor de la vida útil del gusano lo intentes conservar en un lugar lo más parecido a su hábitat natural. Es decir, para un gusano de agua salada, en agua de mar con la temperatura adecuada de la zona de la que proviene. En caso de duda de la temperatura que pueda necesitar, en nuestra página web podrás ver la temperatura idónea para cada cebo.
También recomendamos cambiar su agua cada cierto tiempo para evitar bacterias y en caso de que algún gusano no se encuentre en buen estado, retirarlo cuanto antes para evitar que infecte al resto.

¿Cuál es la mejor carnada?
Sin duda para elegir tu carnada va a depender mucho de diferentes factores como pueden ser el tipo de pesca que estas practicando o el pez que desees atrapar. Cada cebo tiene sus ventajas y es adecuado para diferentes situaciones. A continuación, te menciono alguno de los cebos vivos sin destacar uno sobre otro para que así puedas tomar una decisión según tu necesidad o preferencia:
- Coreano: Conocido por su resistencia y versatilidad. Los peces suelen encontrarlo irresistible debido a su movimiento natural en el agua.
- Americano: Una opción muy popular entre los pescadores debido a su capacidad para atraer a diferentes especies de peces.
- Titas: Gusano de gran musculatura gracias a su dureza y grosor, es perfecta para largos lances.
- Lombriz de arena: Ideal para pescar, puede atraer a mucha gama de peces de gran valor.
- Llobarrero: Este cebo vivo gracias a su gran longitud, podemos utilizarlo entero o en trozos. Su líquido de tonos morados nos ayudará a atraer aún más a cualquier tipo de pez.
- Cangrejo: Uno de los cebos más versátiles. Puede utilizarse para pescar una variedad de especies dependiendo de la ubicación y las preferencias del pez.
- Coco: Cebo vivo más utilizado en el norte y a pesar de ser un gusano de resistencia media, es uno de los gusanos más atrayentes ya que inunda rápidamente de iodo la zona en la que se encuentra.
- Funda: Un gusano altamente conocido ideal para pesca nocturna. Es ideal para pescar de noche ya que dispone de una alta cantidad de fósforo.
- Rosca: De aspecto reticulado, este gusano es considerado como uno de los mejores cebos para la pesca en fondo rocoso ya que su olor atrae a peces enrocados.
- Gusano norte: Este gusano podrás encontrarlo en las tiendas con diferentes nacionalidades: gallego o andaluz. Este cebo vivo es muy utilizado en campeonatos de pesca gracias a su gran resultado y se difiere uno de otro por su grosor y longitud.
- Galeras: Crustáceo de constitución frágil, no obstante, es un cebo muy utilizando para pesca a fondo debido a su éxito en capturas.
- Muergo: Cebo vivo de concha alargada muy versátil y útil en surfcasting.
¿Qué puedo usar como cebo vivo?

Como ya te habíamos comentado, puedes utilizar como cebo vivo peces, crustáceos, moluscos, insectos... Pero como no podía ser de otra forma, lo más recomendado es utilizar gusanos o pequeños crustáceos pues estos, forman parte de la mayoría de la dieta de los peces que deseemos capturar.
Material completo para cebo vivo
- Caña de pesca: Elige una caña de pesca adecuada para el tipo de pesca que estás haciendo. Esto varia en longitud, resistencia, materiales...
- Carrete: Uno compatible con tu caña y adecuado también al tipo de pesca que estes realizando.
- Línea de pesca: Una de calidad y que tenga la resistencia adecuada para adaptarse a diferentes situaciones
- Alicates: Son útiles para apretar nudos, cortar exceso de línea...
- Anzuelo: Elige anzuelos del tamaño adecuado para el pez y el cebo que vayas a utilizar.
- Aguja: Esto nos sirve para ensartar el cebo vivo de forma segura en el anzuelo para conseguir que se mantengan vivos y atractivos para los peces.
- Plomo: Se utilizar para hundir el cebo a la profundidad adecuada en el agua según las condiciones y el tipo de pesca que vayas a utilizar.
- Flotador: Útiles para mantener el cebo en aguas superficiales o con vegetación acuática.
- Bolsa: Recuerda que es muy importante mantener nuestras playas limpias. Por lo tanto, todos los desechos deben ir a una bolsa o contenedor.
Trucos y consejos sobre el cebo vivo
Como te habíamos comentado, lo más importante es que el cebo presente buen aspecto y para ello debemos respetar la temperatura que el cebo necesita y su salinidad.