
Ya hemos hablado de todos los cebos que podrás adquirir en las tiendas con las cuales trabajamos repartidas por toda España.
En este nuevo artículo te acompañaremos en el proceso de post venta, es decir, una vez adquirido el cebo en tu tienda de confianza. ¿Qué debes hacer? ¿Cómo debes cuidarlo para que se mantenga el mayor tiempo posible?
¿No lo sabes?
Pues descúbrelo en el siguiente post donde hablaremos detenidamente sobre este tema.
¿Empezamos?
Hay momentos en la vida de todo pescador que, por circunstancias de tiempo, horarios u otros, no nos es posible finalmente irnos de pesca el día que deseamos.
Y ante estas circunstancias... ¿Qué debemos hacer con el cebo que espera resguardado para esa jornada de pesca?
Si vas a ir a pescar al día siguiente porque se te ha truncado ese día tan esperado de pesca lo mejor es que lo mantengas a la temperatura que te indique el envase del cebo. En todos nuestros envases en su etiqueta, podrás observar la temperatura adecuada para cada cebo.
Si por lo contrario antes de adquirirlo, deseas saber si debes disponer de una nevera y un termómetro u otro artículo para su mejor conservación, en nuestra página web también podrás observar las temperaturas de cada uno de los cebos vivos que disponemos sean cebo de mar o cebo de río.
En la nevera de tu casa podrás conservarlo si no tienes la temperatura de la nevera muy alta, por ejemplo, en el cajón de debajo de la nevera suele tener todas las neveras un compartimento en el cual la temperatura es de unos grados un poco superiores.
Un cebo que sí que no puede ir a la nevera es la lombriz ya que la lombriz de arena el frío no le gusta nada y puede llegar a morirse.
En este caso pueden darse varias situaciones, que, por ejemplo:
¿Qué hacer en estos dos casos?
Pues bien, si hemos ido ya de pesca y nos ha sobrado cebo, es decir, para el segundo caso comentado, lo mejor es recoger con dos botellas: agua salada y arena.
Lo idóneo es mantenerlos a la temperatura indicada y cambiarle el agua salada o arena que se vea dañada (esto muy importante).
En cuanto a la arena, la arena que se encuentra en la orilla es la mejor ya que se encuentra oxigenada.
Hay cebos que podemos conservar envueltos en papel de periódico mojado en agua salada o en un trapo como puede ser el muergo/navaja, o cambiándoles el agua salada y con un oxigenador también pueden conservarse bien como puede ser el caso de las galeras.
Y hasta aquí el artículo de hoy lunes, esperamos que te haya sido de mucha utilidad y esperamos que todas tus dudas sobre la conservación de cebo hayan sido resueltas. Si tienes alguna duda más sobre como conservar correctamente nuestro cebo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¡Que tengas una feliz semana y una buena pesca!